Noticias

interreg

27 Nov 2020Webinario

Mejora Genética Forestal: Aumentar la resiliencia de los montes de coníferas

El 19 de noviembre, tuvo lugar el webinario sobre Mejora genética forestal: aumentar la resiliencia de los montes de coníferas, que contó con la participación de especialistas en genética forestal y ponentes de Portugal, España, Francia e de Chile.

El panel de oradores contó con las intervenciones de Isabel Carrasquinho del Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária, Ricardo Alía del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Raquel Díaz del Centro de Investigación Forestal de Lourizán, Javier Herrero de Neiker, Annie Raffin del Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement y de Fernando Droppemann de la Universidad Austral de Chile que han presentado las líneas de investigación y trabajos que están desarrollando en el ámbito de la mejora genética de coníferas, así como resultados operacionales que puedan ser transferidos a los silvicultores.

El webinario destacó como conclusiones que sería bueno que se pusiesen en marcha oportunidades para desarrollar programas de investigación transnacionales para completar los programas nacionales y regionales. De este modo, sería posible establecer redes de trabajo amplias y acelerar la producción de resultados. En algunos programas sería importante reforzar la introducción de otros factores como la producción de resina y la protección y conservación del agua.

Se mencionó también la posibilidad de crear una red de parcelas de ensayo que abarque Portugal, España, Francia y América latina, ya que las regiones presentan desafíos muy similares, sobre todo relacionados con el cambio climático. Se recalcó la importancia de que estos proyectos o programas tengan una lógica de cadena de valor de forma que integren a viveristas, productores de planta, empresas de trabajos forestales, cuyo trabajo conjunto podría suponer el éxito de la mejora genética.

Por lo que respecta a la financiación, en el caso de Chile es de carácter privada, son las empresas las que asumen la responsabilidad de la mejora genética. En Portugal, España y Francia existe la necesidad de una nueva financiación para programas más ambiciosos a medio y largo plazo. Por lo que deben ser creados equipos internacionales para concurrir a proyectos europeos de gran escala o conjuntamente con empresas para un proyecto conjunto.

También existe la necesidad de sensibilizar a los propietarios, técnicos y viveristas en este asunto, por lo que la difusión científica y técnica debe hacerse en un lenguaje más adecuado a los actores de la cadena de valor para que la transmisión de conocimientos sea efectiva.